Bolsa y Trading – Todo sobre el mundo del trading e inversiones en bolsa
Bolsa y Trading
Gestión monetaria
¿Qué es la gestión monetaria o Money Management?
En el mundo del trading el money management o gestión monetaria es la administración del capital y cómo se aplica a las inversiones. Todas y cada una de nuestras inversiones tienen que estar gestionadas profesionalmente, si no lo hacemos lo más probable es que acabemos en la ruina.
Puede sonar duro pero es la cruda realidad, si no gestionamos la cantidad que queremos invertir para cada una de las operaciones que hacemos (cada una quiere decir absolutamente todas) estamos condenados al fracaso, y seguramente pasaremos a formar parte del 90% de la población que abandona el trading en menos de año.
Un buen sistema de trading sin gestión monetaria difícilmente resulte ganador, sin embargo incluso un sistema de trading regular o malo tiene probabilidades de éxito si aplicamos una gestión profesional.
La gestión monetaria es una técnica que tiene como objetivo conseguir que los resultados de nuestro trading sean lo más altos posible en relación a un capital inicial. Cuando hacemos trading la gestión nos dirá cual tiene que ser el tamaño de nuestra posición y el número de contratos a utilizar. La gestión juega un papel vital para maximizar los beneficios y conseguir un ratio rentabilidad/riesgo adecuado. La gestión monetaria no nos indica donde se sitúa el stop, eso lo marcará nuestra estrategia de trading, simplemente la cantidad en riesgo por operación.
Los aspectos fundamentales en los que nos ayudará la gestión monetaria son:
– Qué % de nuestro capital podemos invertir.
– Máxima pérdida dispuesta a asumir.
– Nuestro objetivo de beneficios.
– Volumen necesario para cada operación.
Vamos un ejemplo para clarificar los conceptos.
Supongamos que tenemos una cuenta de 10.000€.
Asumiremos un riesgo del 2%. ¿Qué quiere decir? Que nuestra pérdida máxima será de 200€ (2% de 10.000). Nunca podremos perder más de 200€.
Según la foto anterior este sería nuestro criterio.
– Compra a 16.422 (línea azul).
– Stop loss a 16.383 (línea roja).
– Stop profit a 16.461 (línea verde).
Compraremos a 16.422 porque nuestra estrategia nos da entrada, sabiendo que nuestro stop loss está situado en 16.383 tenemos que decidir con cuantos contratos operamos. En este caso operaremos con 5 contratos (1 punto = 1 euro)
¿Cómo obtenemos los 5 contratos?
Diferencia entre precio de entrada y stop loss de 39 puntos (16422 – 16383).
200 (máxima perdida asumida) / 39 puntos = 5,128
Como no podemos comprar 5,128 compraremos 5. A partir de este momento sabemos que como mucho nuestra pérdida será de 195€ (5 x 39).
Según la estrategia aplicada nuestro objetivo de beneficio seria 14.641 con lo que ganaríamos 195€. De esta manera nuestro objetivo sería ganar la misma cantidad que estamos dispuestos a perder.
Existen muchas variaciones en la aplicación de esta estrategia, no siempre tenemos que ganar la misma cantidad que estamos dispuestos a perder. Por ejemplo, podemos tener como objetivo ganar 1,5 veces lo que estamos dispuestos a perder. Siguiendo con este ejemplo nuestro objetivo de beneficio estaría en 16.480
39 puntos x 1,5 = 58,5
Precio de entrada 16.422 + 58,5 = 16.480
De esta manera, estábamos dispuestos a perder 195€ y a ganar 290€
Como podéis ver existen muchas variables, cada uno tiene que elegir la que mejor se adapte a su manera de ser y a su operativa. Yo particularmente utilizo mucho esta última, siempre intento ganar 1,5 veces lo que estoy dispuesto a perder. Lógicamente, como en todas las estrategias, no se consigue siempre al 100%, pero si tenemos una estrategia de trading buena hará que nuestros beneficios crezcan de manera constante.
Si has encontrado interesante este artículo quizás también te interesen los siguientes:
política monetaria
Tres respuestas para una política multi-dimensional de los gobiernos ante el Covid-19
El banco suizo Lombard Odier interpreta las reacciones de los gobiernos en términos de salud pública y en las políticas monetaria y fiscal.
BCR recortará tasa de referencia hasta en 50 puntos básicos en próximos meses del 2020, estima BCP
El banco estima que la autoridad monetaria mantendrá en 2.75% su tasa clave en la reunión de este jueves, pero prevé que aplicará dos reducciones.
BCR mantendrá su tasa clave en 2.75% por un «periodo prolongado», prevé el BCP
Por otra parte, el BCP indicó que puede revisar a la baja su proyección del crecimiento del PBI para este año debido al débil desempeño que se re.
BCR mantiene su tasa de interés de referencia en 2.75%
El ente emisor decidió mantener su tasa de interés de referencia para el mes de abril, ¿qué factores influyeron en esta decisión? Aquí, los detal.
BCR mantendrá en 2.75% la tasa de referencia en marzo, proyecta el BCP
El retiro del estímulo monetario se iniciará recién en el segundo semestre del año, refirió el BCP. También señaló que se observan indicadores de.
Tasa de referencia del BCR se ubicará en 3.25% al cierre de 2020, prevé el BCP
El instituto emisor «cuenta con espacio» para ser paciente respecto al retiro del estímulo monetario este año, señaló el BCP.
Política monetaria de EE.UU. obligaría al BCR a subir su tasa clave, prevé la CCL
El gremio indicó que el alza de tasas de la FED y la fortaleza del dólar incrementaría el tipo de cambio, el cual subió 2% en octubre último.
Los grandes beneficios económicos pueden provenir de rutinarias mejoras de política
The Economist propone tres sugerencias para un mejor gobierno.
Scotiabank: BCR mantendrá política monetaria con sesgo expansivo
La autoridad monetaria podría iniciar el ascenso de la tasa de interés de referencia durante el primer semestre del 2020, proyectó el Scotiabank.
BCR mantuvo la tasa de referencia en 2.75% por sexto mes consecutivo
El directorio del BCR consideró apropiado mantener su posición expansiva hasta que se asegure que la inflación converja a 2%.
BBVA Research: Transformación digital, concentración productiva y política monetaria
«Una característica de las nuevas tecnologías es que son fácilmente escalables y replicables», dice
FMI y sus recomendaciones para mejorar la economía peruana
FMI espera que el Perú logre un crecimiento de 3.7% en el 2020. “El crecimiento del PBI del 3.2% en el primer trimestre y los indicadores de alta.
Operadores de divisas no deberían perder oportunidad del dólar
Un comunicado menos agresivo de lo esperado del presidente de la Fed, Jerome Powell, publicado el miércoles llevó al dólar a registrar su mayor v.
BBVA Research: Política monetaria y rentabilidad bancaria
La política monetaria ha adquirido un gran protagonismo en la reciente crisis internacional dando la sensación que era el único instrumento dispo.
Por qué la palabra ‘oferta’ es mal vista en economía
El concepto no siempre es útil: por ejemplo, cuando las empresas tienen influencia en el mercado y pueden fijar precios en lugar de simplemente r.
Política monetaria BCE: entre Sintra y Jackson Hole
El BCE afronta a partir de otoño un reto importante: ajustar gradualmente las condiciones monetarias al entorno económico más favorable y evitar .
BCR: Conoce las expectativas de la inflación y comportamiento de la economía
FOTOGALERÍA. El BCR espera un ajusta en la inflación para los próximos meses e incorporarse en el rango meta de entre 1% y 3%, de la misma manera.
Scotiabank: Mercado espera que BCR recorte tasa de interés este jueves
El comportamiento estructural de los precios se mantiene relativamente estable. La inflación sin alimentos ni energía pasó de 2.7% en marzo a 2.8.
Scotiabank: Inflación se mantendrá por encima de 3% por algunos meses más por sequía
Si bien el alza de los precios de los alimentos ha elevado ligeramente las expectativas de inflación (de 2.8% a 2.91% para el 2020), éstas tiende.
Esta vez las cosas son diferentes para el dólar, Morgan Stanley
Esta es una proyección conocida en Wall Street, que el año pasado predijo que las expectativas de políticas monetarias divergentes podrían impuls.
Scotiabank: Tasa de referencia se mantendría estable a pesar de repunte de la inflación
El banco Scotiabank mantuvo su proyección de una inflación de 3% para fines de este año, pero ahora con sesgo hacia el alza, y de 2.8% para fines.
Julio Velarde: «Qué peligro puede haber (con nuevos directores), ni que yo fuera una marioneta»
“No voy a hablar de los diferentes directores. Creo que reúnen los requisitos”, puntualizó el titular del BCR tras el revuelo generado por la ele.
¿Cuánto puede durar el entorno de tipos de interés bajos?
En el medio plazo una clave es continuar desarrollando políticas macroprudenciales, que velen por la estabilidad del sector financiero, según Ag.
Inflación de setiembre no amerita un cambio en la política monetaria, afirma Scotiabank
La inflación de setiembre (0.21%) estuvo por encima de lo esperado por el Banco Central de Reseerva (BCR), que previó un 0.15%, y de lo esperado .
Scotiabank: Política monetaria del BCR se reorientará a una posición neutral
El Banco Central de Reserva (BCR) espera que la trayectoria de inflación sea decreciente durante el 2020, centrando su objetivo de política en al.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la econo.
Gustavo Yamada: «Tener un BCR con objetivo dual no es conveniente para Perú»
Perú es un país que puede atraer la inversión en los próximos 10 o 15 años sin problemas, señala el economista Gustavo Yamada en entrevista con G.
¿Percibe que la política monetaria del país ha quedado limitada?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios. Dos respuestas serán publicadas en la edición impresa del diario.
Scotiabank mantiene proyección de S/ 3.55 por dólar a fin de año pese a caída del tipo de cambio
El Scotiabank mencionó que hace dos semanas habían advertido un sobredimensionamiento en la magnitud de la depreciación cambiaria, en particular .
Advierten que la política monetaria expansiva de los bancos centrales podría dañar la economía mundial
El G-20 teme que los bancos centrales se hayan quedado sin municiones efectivas. El ministro de Finanzas de Alemania afirmó que los futuros estím.
BCRP elevaría la tasa de referencia a 4% en primer trimestre del 2020, según BCP
El BCRP elevó la tasa de referencia de política monetaria en 25 puntos básicos a 3.75%, en línea con las expectativas del mercado. En setiembre d.
Scotiabank: BCR ya no siente la misma comodidad frente a la evolución de la inflación
El banco Scotiabank señaló que en línea con lo que esperaba y lo esperado por el mercado, el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) mantuv.
BCR mantendría su tasa de interés en 3.50% en noviembre, según sondeo de Reuters
Sin embargo, los expertos no descartan un eventual giro en la política monetaria en diciembre, cuando se espera que la Reserva Federal de Estados.
Scotiabank: Inflación de setiembre estaría próxima a 0.25%
En el Perú, la inflación observada en agosto se aceleró hasta un ritmo anual de 4%, explicada en buena medida por factores de oferta (tarifas púb.
Bancos centrales: cautela tras la tormenta de agosto
Sonsoles Castillo, economista jefe de Escenarios Financieros del BBVA Research, analiza los discursos del famoso simposio Jackson Hole, en la que.
La eurozona ante la segunda mitad del año
La gestión deficiente de la crisis griega ha reabierto un debate sobre la gobernanza del euro que parecía que iba a tener un perfil bajo, pero qu.
¿Considera que el BCR debe modificar su política monetaria?
Pregunta del día. Envíenos sus comentarios. Dos de de las respuestas serán publicadas en la edición impresa del diario.
Gestión Monetaria
Determinando la Exposición Óptima al Mercado
¿Cuál es la exposición óptima que un trader debe adoptar en cada operación? En este artículo os explicamos cómo determinarlo de forma matemática.
Gestión del Riesgo y Monetaria
De la mano de la revista Traders’ tenemos excelente artículo introductorio a la gestión del riesgo y monetaria, factores a los que se presta muy poca atención y resultan claves para tener éxito en el trading.
¿Juegas o Especulas?
Ya está online el número de noviembre de la revista Traders’ en su edición en español y nos han cedido en exclusiva uno de sus artículos. En esta ocasión Zanti Lorente analiza la relación entre juego y especulación en los mercados.
R Óptimo
¿Es posible determinar el riesgo óptimo de nuestras posiciones maximizando la resistencia de nuestra cuenta frente a rachas de pérdidas? La hoja de cálculo analizada en este artículo permite hacer eso y algunas cosas más.
The Stop Trading Method
Quinito nos presenta otra posible estrategia de Money Management (MM) totalmente distinta a las que aparecen en libros de Van Tharp, Ralph Vince, etc. que encontró en un foro americano sobre Money Management.
Estrategias de Gestión Monetaria
Alexey de la Loma continúa con sus excelentes artículos sobre ‘money management’; en esta ocasión, se comentan las tres fases de la gestión monetaria y los tipos de estrategias que existen.
Money Management, ese Gran Desconocido
Alexey de la Loma nos remite un excelente artículo en el que se aclara el concepto del ‘money management’ y su aplicación a nuestro trading diario. Recomendamos su lectura a todo aquel que piense que operar es tan sólo seguir lo que dicte una media móvil.
Errores en la Gestión de Capital IV
Con este artículo, terminamos la serie de artículos basados en las ideas de Joe Ross sobre errores frecuentes en la gestión del capital.
Errores en la Gestión del Capital III
Continuamos con la serie de artículos basados en las ideas de Joe Ross sobre errores frecuentes en la gestión del capital. Espero que les resulte de interés.
Errores en la Gestión del Capital II
Continuamos con la serie de artículos basados en las ideas de Joe Ross sobre errores frecuentes en la gestión del capital. Espero que les resulte de interés.