Cómo operar con Doji – Patrones de Velas Japonesas
Introducción a Patrones de Velas Japonesas
¿Qué es un Doji Libélula y un Doji Lápida?
El Doji es un tipo de Vela Japonesa que nos muestra indecisión en el mercado por parte de los compradores y vendedores. Estos no logran definir una dirección, generalmente la vela se representa cono una línea gris con mechas.
Esta vela se caracteriza porque posee un cuerpo muy pequeño, o no tiene cuerpo (el cuerpo sería una línea gris cómo podrás ver en los ejemplos más abajo).
Tenemos que observar muy bien la fuerza de la tendencia y el contexto completo, porque esta vela puede indicarnos una reversión de la tendencia o un pequeño descanso para continuar en su misma dirección.
Existen varios tipos de dojis, cómo podemos apreciar en la siguiente imagen:
Cómo puedes darte cuenta tenemos varios Doji, Doji Neutral, Doji Piernas Largas (Long-Legged Doji), Doji Lápida (Gravestone Doji), Doji Libélula, (Dragonfly Doji) y Doji con pequeños cuerpos, los cuales podemos encontrar en las variaciones anteriormente mencionadas.
Empezaremos estudiando los Doji Neutrales, y Doji piernas largas.
En la siguiente clase de patrones de velas veremos la explicación detallada de como operar un doji.
16 patrones de velas japonesas que todo inversor debería conocer
Los patrones de velas se emplean para predecir la dirección futura de los movimientos de los precios. Descubra los 16 patrones de velas más comunes y cómo puede utilizarlos para identificar oportunidades de trading.
Analista IG España
¿Qué son las velas japonesas?
Los patrones de velas japonesas son una representación visual de los movimientos de precios de los mercados. Son uno de los componentes más conocidos del análisis técnico, ya que permiten que los inversores obtengan información relacionada con el precio rápidamente a partir de solo unas pocas barras de precios.
Este artículo se centra en un gráfico diario, en el que cada vela representa un trading intradía. Cada vela tiene tres características básicas:
- El cuerpo, que representa el rango de apertura a cierre.
- La cola o sombra, que representa las subidas y bajadas del intradía.
- El color, que indica la dirección del movimiento del mercado. Un cuerpo verde (o blanco) significa que el precio aumenta, mientras que el rojo (o negro) muestra una disminución de este.
Con el paso del tiempo, las velas individuales forman patrones que los inversores pueden utilizar para reconocer los niveles de soporte y resistencia principales. Existen muchos patrones de vela que indican que existe una oportunidad en un mercado. Algunos de ellos, ofrecen una perspectiva del equilibrio entre la presión de venta y compra, mientras que otros identifican patrones de continuación o indecisiones en el mercado.
Antes de que comience a operar, es fundamental que se familiarice con los principios básicos de los patrones de velas y cómo pueden ayudarle a tomar decisiones.
Seis patrones de velas ascendentes
Los patrones ascendentes pueden tener lugar tras una tendencia bajista del mercado e indicar una inversión de los movimientos de los precios. Son un indicador para que los inversores consideren la idea de abrir una posición larga para que se beneficien de cualquier trayectoria alcista.
Martillo
Este patrón está compuesto por un cuerpo pequeño con una cola inferior larga y se sitúa al final de una tendencia bajista.
Un martillo muestra que, aunque haya existido una presión de venta durante el día, finalmente una gran presión de compra ha hecho que el precio retrocediese. El color del cuerpo puede variar, pero los martillos verdes indican que existe un mercado alcista más fuerte que los martillos rojos.
Matillo invertido
Un patrón ascendente similar es el martillo invertido. La única diferencia consiste en que la cola superior es larga, mientras que la inferior es corta.
Esto indica que existe una gran presión de compra seguida de una presión de venta que no ha sido lo suficientemente fuerte para que bajasen los precios de mercado. El martillo invertido sugiere que los compradores, en breve, tendrán el control del mercado.
Envolvente alcista
El patrón de vela envolvente está formado por dos velas. Se trata de un cuerpo rojo pequeño que está completamente envuelto en una vela verde grande.
A pesar de que el segundo día la apertura es más baja que el primero, el mercado alcista hace que los precios suban y los inversores acaben obteniendo ganancias.
Penetrante
Esta también consiste en un patrón con dos velas, conformada por una vela larga roja, seguida de una vela larga verde.
Normalmente existe un gap bajista importante entre el primer precio de cierre de la vela y la apertura verde de la vela. Esto indica que existe una gran presión de compra, ya que el precio se eleva al nivel del precio medio o por encima del día anterior.
Estrella de la mañana
El patrón de estrella de la mañana se considera una señal de esperanza en una tendencia bajista del mercado. Se trata de un patrón de tres velas: una con un cuerpo pequeño que se sitúa entre una grande roja y otra verde. De manera tradicional, la «estrella» no se sobrepondrá a los cuerpos grandes, ya que tendrán lugar gaps de mercado tanto en la apertura como en el cierre.
Esto es una señal de que la presión de venta del primer día empieza a disminuir y se prevé un mercado alcista.
Tres soldados blancos
El patrón de los tres soldados blancos se produce durante tres días. Se conforma por una serie de velas grandes verdes (o blancas) consecutivas con colas pequeñas, que, progresivamente, cierran y abren más altas que el día anterior.
Se trata de una señal alcista bastante importante después de una tendencia bajista y muestra un avance constante de la presión de compra.
Seis patrones de velas descendentes
Los patrones de velas descendentes, normalmente, se forman tras una tendencia alcista y son señal de un punto de resistencia. Un gran pesimismo sobre el precio del mercado normalmente hace que los inversores cierren sus posiciones y abran una posición corta para aprovechar la caída de precios.
Hombre colgado
El hombre colgado es la versión bajista del martillo: tiene la misma forma, pero se forma al final de una tendencia alcista.
Esto indica que ha existido un nivel de ventas importante durante el día, pero los compradores han sido capaces de conseguir que el precio aumente. Un nivel de ventas importante se considera, normalmente, una señal de que la tendencia alcista está desapareciendo en el mercado.
Estrella fugaz
La estrella fugaz tiene la misma forma que el martillo invertido, pero se forma en una tendencia alcista: tiene un cuerpo pequeño y una cola superior grande.
Normalmente, el mercado experimentará un pequeño gap alcista en la apertura, así como un rally alcista hacia un intradía antes de un cierre a un precio poco superior al de apertura, como una estrella fugaz que cae hacia el suelo.
Envolvente bajista
Un patrón envolvente bajista se da al final de una tendencia alcista. La primera vela tiene un cuerpo verde pequeño que se envuelve en una vela roja grande posterior.
Implica el pico o la desaceleración del movimiento del precio y es una señal de una inminente caída del mercado. Cuanto más bajo caiga la segunda vela, más posibilidades existen de que la tendencia sea importante.
Estrella del atardecer
La estrella del atardecer es un patrón conformado por tres velas que es el equivalente a la estrella de la mañana alcista. Está conformado por una vela pequeña intercalada entre una vela grande verde y una vela grande roja.
Indica que existe una inversión de la tendencia alcista y es especialmente importante cuando la tercera vela elimina los beneficios que generó la primera.
Tres cuervos negros
El patrón de los tres cuervos negros se compone de tres velas grandes rojas con colas cortas o inexistentes. Cada sesión abre con un precio similar al del día anterior, pero la presión de venta hace que el precio caiga cada vez más en cada cierre.
Los inversores interpretan estos patrones como el comienzo de una tendencia bajista, ya que el número de vendedores supera al número de compradores durante tres días seguidos.
Cubierta de nube oscura
El patrón de la nube oscura indica que existe una inversión pesimista, es decir, una nube oscura sobre el optimismo del día anterior. Se compone de dos velas: una roja que abre con un precio superior al del cuerpo verde del día anterior y que cierra por debajo de su punto medio.
Esto es una señal de que la tendencia bajista se ha apoderado de la sesión, por lo que los precios experimentan una caída importante. Si las colas de las velas son cortas, esto sugiere que la tendencia bajista fue decisiva.
Cuatro patrones de velas de continuación
Si un patrón de velas no indica un cambio en la dirección del mercado, se le conoce como un patrón de continuación. Esto puede ayudar a los inversores a identificar un periodo de descanso en el mercado, cuando existe indecisión en el mismo o un movimiento de precio neutral.
Cuando un mercado abre y cierra prácticamente al mismo precio, la vela se asemeja a una cruz o al símbolo de la suma. Los inversores deberían buscar un cuerpo corto o inexistente con colas que varían en longitud.
El patrón de doji representa una lucha entre los compradores y vendedores que termina con que ninguna de las dos partes obtienen ganancias netas. En solitario, un doji es una señal neutra, pero puede encontrarse en patrones de inversión tales como la estrella de la mañana alcista y la estrella del atardecer bajista.
Trompos
Estos patrones tienen un cuerpo corto que se sitúa en el centro de colas del mismo tamaño. El patrón indica que existe indecisión en el mercado, lo que hace que no exista un cambio importante en el precio: los bulls han vendido al precio alto, mientras que los bears lo han disminuido de nuevo. Los trompos normalmente se interpretan como un periodo de consolidación o descanso, que puede estar seguido por una tendencia alcista o bajista.
En solitario, el trompo es una señal relativamente neutra, pero puede interpretarse como un signo de que pueden empezar a pasar cosas, ya que implica que la presión de mercado actual está perdiendo control.
Triple formación bajista
Este patrón se emplea para predecir la continuación de la tendencia actual, ya sea alcista o bajista.
El patrón bajista se conoce como la «triple formación bajista». Está formada por un cuerpo largo rojo, seguido por tres cuerpos pequeños verdes y otro cuerpo rojo. Las velas verdes figuran en la gama de los cuerpos bajistas. Esto muestra a los inversores que los bulls no tienen suficiente fuerza para invertir la tendencia.
Triple formación alcista
Se trata del patrón contrario al anterior, ya que es alcista, y se conoce como la «triple formación alcista». Se compone de tres velas rojas cortas intercaladas entre dos verdes largas. El patrón muestra a los inversores que, a pesar de que existe presión de venta, los compradores siguen teniendo el control del mercado.
Practique leyendo para aprender a leer las velas japonesas
El mejor método para aprender a leer las velas japonesas es practicar operando según las señales que tenga. Si no se siente preparado para operar en mercados reales, puede desarrollar sus habilidades sin correr riesgos con la cuenta demo de IG.
Al utilizar cualquier patrón de velas, es fundamental que recuerde que, a pesar de que son útiles para predecir tendencias de manera rápida, deberían emplearse junto con otras formas de análisis técnico para confirmar que la tendencia es general.
Descubra los fundamentos del análisis técnico
Obtenga más información sobre los gráficos de velas y
otras herramientas del análisis técnico con Academia IG
y nuestra serie de cursos online interactivos.
Esta información ha sido preparada por Europe GmbH e IG Markets Ltd (ambos, IG). Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.
Aprenda con nuestros expertos en Academia IG, a través de cursos online paso a paso, webinarios y seminarios presenciales diseñados para ayudarle a desarrollar sus habilidades en el trading.
Artículos de los analistas
Mercados disponibles
Servicios de IG
Plataformas de trading
Análisis IG
Contáctenos
Nuevo cliente: +34 91 787 61 61 o [email protected]
Cliente: +34 91 787 61 71
Colaboraciones de marketing: Contáctenos ahora
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 76% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
Las opciones y los turbo warrants son instrumentos financieros complejos y su capital está en riesgo. Puede sufrir pérdidas rápidamente.
Las pérdidas pueden exceder los depósitos solo para clientes profesionales. Todas las operaciones conllevan riesgo.
Las cuentas de CFD son proporcionadas por IG Markets Ltd. Las cuentas de CFD, opciones y derivados son proporcionadas por IG Europe GmbH. IG es el nombre de IG Markets Ltd e IG Europe GmbH. La empresa IG Markets Ltd. (una compañía registrada en Inglaterra y Gales con el número 04008957, con dirección registrada en Cannon Bridge House, 25 Dowgate Hill, Londres EC4R 2YA) está autorizada y regulada en el Reino Unido por la Financial Conduct Authority (FCA), con registro número 195355, y ofrece sus servicios para operar con CFD en España a través de su sucursal registrada en la CNMV, con el número 37. La empresa IG Europe GmbH (una compañía inscrita en la República Federal Alemana y registrada en el IHK Frankfurt am Main con el número HRB 115624, con dirección registrada en Westhafenplatz 1, 60327 Fráncfort del Meno, Alemania) está autorizada y regulada en la República Federal Alemana por la Deutsche Bundesbank y el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht, con registro número 148759. IG Europe GmbH ofrece sus servicios en España a través de su sucursal registrada en la CNMV con el número 121. IG es el nombre comercial de IG Markets Ltd.
La información de esta web no está dirigida a residentes de Bélgica, ni de los Estados Unidos, ni a los de ningún otro país en particular fuera de España, ni está destinada a la distribución a, o el uso por, cualquier persona en cualquier país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sean contrarios a las leyes o regulaciones locales.
Admiral Markets Group consta de las siguientes empresas:
Admiral Markets Cyprus Ltd
Admiral Markets Pty Ltd
Admiral Markets UK Ltd
Trading con Velas japonesas | Qué son y cómo utilizarlas
El trading de velas japonesas utiliza la interpretación de los precios en los mercados financieros. Dominar este análisis te pondrá por delante de otros traders de Forex.
Es por eso que hemos reunido en este artículo todo lo que necesitas saber sobre las velas japonesas para aprovechar estas señales de trading más rápido que la mayoría de los indicadores.
- Qué son las velas japonesas y sus componentes
- Cómo interpretar las velas japonesas
- Cómo medir en pips una vela japonesa
- Los 8 patrones de velas japonesas más famosos
- 7 configuraciones avanzadas de velas japonesas
- Una estrategia de trading con patrones de velas japonesas
La mejor forma de convertirte en un maestro en el arte del trading con velas japonesas es entrenar como cualquier profesional para reconocer estos patrones y ejecutar tu estrategia en una cuenta demo para estar listo cuando quieras dar el siguiente paso.
¿Qué son las velas japonesas?
Las velas japonesas o Candlestick son una representación gráfica del precio del mercado financiero en forma de velas. Las velas japonesas Trading están compuestas por un cuerpo y 2 mechas.
Las velas representan la acción del precio durante un período de tiempo establecido. Además, pueden proporcionar información útil, como el sentimiento del mercado o posibles reversiones en los mercados relevantes al demostrar el movimiento de precios de una manera particular.
Ser consciente de esto es un buen punto de partida para comprender y utilizar mejor los gráficos de velas durante tu operativa.
Si comparamos los gráficos de líneas con los de las velas japonesas, verás diferencias de forma instantánea.
Fuente: EURUSD, Gráfico H4, MT5 Admiral Markets. Realizado el 14 de enero de 2020.Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
El gráfico de líneas es un método muy simple para demostrar el movimiento del precio. Muestra información con una sola línea usando una serie de puntos de datos. Este es el tipo de gráfico que podrías estar acostumbrado a ver en diferentes revistas y periódicos.
En cuanto a las velas japonesas, sabemos que representa el movimiento de los precios, pero no consiste en una sola línea, muestran más información dentro de cada vela. Los traders prefieren leer los gráficos de velas japonesas porque incluyen mucha más información que un gráfico lineal y pueden ser mucho más útiles para tomar decisiones de trading prudentes.
Los patrones de velas japonesas muestran y predicen variaciones en los precios. Este análisis puede utilizarse tanto para el mercado Forex, acciones, commodities o criptomonedas.
Las velas japonesas nos muestran los siguientes datos:
- el «qué» (el movimiento de precios) es más significativo que el «por qué» (ganancias, noticias, etc.)
- toda la información presente y disponible está reflejada en el precio.
- los compradores y vendedores mueven los mercados basados en expectativas y emociones como el miedo y la codicia.
- los mercados tienden a fluctuar.
- el precio real puede no reflejar el valor del activo subyacente.
Como puedes ver, las velas proporcionan indicaciones visuales que facilitan la comprensión de la acción del precio.
Gracias a Steve Nison, los gráficos de velas japonesas ofrecen más información que los gráficos de barras tradicionales. Fue Steve Nison quien introdujo las velas japonesas en el mundo occidental. Pero el mérito por el desarrollo de las velas japonesas va para un comerciante de arroz conocido como Homma.
Los gráficos de velas ofrecen una descripción más detallada del precio en el gráfico, con un efecto casi tridimensional. Con este tipo de gráfico podemos distinguir mejor las figuras gráficas en comparación con otros gráficos.
Para poder ver por ti mismo la estructura de las velas japonesas en un gráfico, es necesario tener descargada la MetaTrader. Es gratuita, solo tienes que hacer clic en la siguiente imagen:
Componentes de las velas japonesas
Las velas japonesas tienen los siguientes componentes:
- Cuerpo: parte más gruesa de la vela que nos indica la variación entre el precio de apertura y de cierre.
- Mecha o cola: línea superior e inferior del cuerpo de la vela que representa todo el recorrido del precio durante un marco temporal específico, indicando los máximos y los mínimos.
- Color: nos permitirá identificar si la vela es alcista o bajista, es decir, si el precio ha aumentado o disminuido. Esto se puede personalizar según las preferencias del trader. En nuestros ejemplos utilizaremos el color azul para las velas alcistas y el color rojo para las bajistas.
Con la capacidad de ser usado en varias temporalidades (H1, D1, etc.), el gráfico de trading con velas japonesas nos aporta cuatro datos fundamentales en esa temporalidad elegida:
Después del cierre de la vela anterior, empieza a formarse una nueva, siendo el punto de inicio el nivel de cierre de la vela anterior. Puede haber excepciones si hay un gap en el mercado.
Es el nivel más alto del cuerpo de la vela si ésta es alcista. En el caso de que sea bajista, será el punto más bajo del cuerpo. A partir de ese nivel, en condiciones normales, comienza la siguiente vela.
Es el nivel más alto alcanzado por el precio en el intervalo de tiempo en cuestión. El precio oscila y marca un máximo en el extremo de la mecha. Es menos visible cuando el precio de cierre se encuentra en el extremo superior de la vela
Es el nivel más bajo alcanzado por el precio en el intervalo de tiempo en cuestión. El precio oscila y marca un mínimo en el extremo de la mecha. Es menos visible cuando el precio de cierre se encuentra en el extremo inferior de la vela
En la siguiente imagen vemos cómo interpretar las velas japonesas.
Como se puede ver en la imagen:
- Al cerrar el precio por encima del precio de apertura se produce una vela azul (alcista).
- Si el precio de cierre es inferior al precio de apertura se crea una vela roja (bajista).
Cómo interpretar las velas japonesas
La señal dada por la vela representa una señal de tendencia alcista o una señal de tendencia bajista. Las velas japonesas muestran muy bien el movimiento del precio en el mercado, con su tamaño, así como la distancia entre el precio máximo y el mínimo.
Al observar las velas japonesas en un gráfico de trading, los traders pueden identificar la fuerza de la tendencia.
Los gráficos de velas japonesas permiten un mayor análisis. el trader puede darse cuenta más fácilmente de la tendencia del mercado al observar:
- La longitud
- El color
- Los diferentes patrones de velas japonesas.
La longitud de la mecha de una vela japonesa muestra el punto más alto y el punto más bajo alcanzado por el precio del activo a analizar.
- Si vemos mechas largas en la parte superior de las velas azules (alcistas) durante una tendencia alcista, esto puede indicar que el mercado se está quedando sin fuerza y que pronto se producirá una nueva tendencia.
- Si observamos mechas largas en la parte inferior de las velas rojas, en una tendencia bajista, podemos esperar que la tendencia se invierta.
El análisis de la longitud de la mecha en relación con la vela es importante porque puede dar una imagen de la fuerza de la señal.
Es importante saber que la parte superior de una vela es una resistencia y la parte inferior es un soporte. Cuanto más grande es la vela, más importantes son los soportes y las resistencias dibujadas respectivamente por la parte superior y la parte inferior de la vela.
A continuación, se muestra un ejemplo en el que las cifras de inversión de la tendencia de las velas japonesas son de color azul.
Fuente: Cuenta Demo – MetaTrader 5 Supreme Edition – EURUSD – Gráfico H4 – Rango de datos: del 26 de agosto de 2020 al 09 de octubre de 2020. Realizado el 14 de enero de 2020 – Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Velas japonesas en función del marco temporal
Las velas japonesas se usan en diferentes marcos temporales. Técnicamente, si ponemos el gráfico de las velas japonesas en un período de 30 minutos, cada vela se formará después de 30 minutos de negociación en el mercado. De manera similar, si el gráfico se establece en un período de 15 minutos, cada vela tardará 15 minutos en formarse.
Profundicemos el análisis de las velas japonesas. Tomemos dos gráficos del par EUR / USD, uno en 30 minutos y el otro en 5 minutos:
Fuente: Cuenta Demo – MetaTrader 5 Supreme Edition – Comparación EURUSD M5 y M30. Realizado el 14 de enero de 2020 – Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
- Como acabamos de mencionar, el tiempo de apertura y cierre de una vela en la unidad de tiempo de 30 minutos será de 30 minutos, mostrando la acción del precio durante este mismo período en una sola vela.
- Por lo tanto, cuando miremos el gráfico de 5 minutos, tendremos que esperar a la formación de 6 velas japonesas para ver la evolución del precio en el mismo período de tiempo que la vela de 30 minutos.
Cómo medir la longitud de una vela japonesa en pips
Las velas nos dan una medida del comportamiento del precio entre su máximo y su mínimo. El máximo de una vela actúa como resistencia, mientras que el mínimo, como un soporte. Cuanto mayor es la vela, más fuertes son los niveles de soporte y resistencia.
¿Pero cómo podemos medir en pips la longitud de una vela? Muy sencillo, primero pulsa el icono de la cruz situado en la parte superior de la MetaTrader.
Después de hacer clic una vez en el acceso directo, aparecerá una cruz en tu gráfico de trading, donde se encuentra el icono del ratón.
Para medir el tamaño de la vela sigue los siguientes pasos:
- Colócate en la parte superior o inferior de la vela en cuestión
- Haz clic en el botón izquierdo de tu ratón.
- Mantén pulsado el botón izquierdo.
- Ir a la parte inferior o la parte superior de la vela.
- Lee la información que se muestra en el lado derecho del icono de la cruz.
Hay que mencionar que:
- La primera información a la izquierda representa el precio donde se encuentra el icono de la cruz actualmente.
- El segundo nos muestra el número de velas.
- El tercero indica el número de puntos o pips, es decir, cuánto mide la vela japonesa
- Por último aparece el porcentaje de variación del precio.
La información sobre el número de pips se debe leer añadiendo un punto decimal.
- Ejemplo de euro dólar – EURUSD: si lees el número 49, en realidad son 4.9 pips.
También se puede hacer una lectura automática de la parte superior e inferior de la vela japonesa.
Si colocas el cursor del ratón sobre la vela japonesa que quieres medir, aparecerá toda la información necesaria en la parte inferior derecha de la plataforma de trading MT5:
- La fecha de la vela en cuestión
- O: Precio de apertura de la vela
- H: Precio máximo alcanzado
- L: Precio mínimo alcanzado
- C: Precio de cierre de la vela
Solo necesitas medir la vela en pips tomando el precio más alto y el precio más bajo:
H (Precio máximo alcanzado) – L (Precio mínimo alcanzado)
Fuente: Cuenta Demo – MetaTrader 5 Supreme Edition – EURUSD – Gráfico diario – Rango de datos: del 08 de noviembre de 2020 al 14 de enero de 2020. Realizado el 14 de enero de 2020 – Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
El tamaño de la vela es entonces H – L = 1.11467 – 1.11123 = 0.00344, es decir, 34.4 pips
Antes de continuar, si quieres conocer más conceptos sobre el trading y perfeccionar tus conocimientos, puedes asistir a nuestro curso de trading online gratuito:
Los 8 patrones de velas japonesas más importantes
A continuación, vamos a explicar los patrones de velas japonesas más relevantes y su utilidad en el análisis técnico.
- Doji
- Marubozu
- Martillo
- Martillo invertido
- Hombre Colgando
- Envolvente
- Piercing Line
- Cubierta de nube oscura
Por supuesto, hay muchos más patrones de velas japonesas Forex.
Patrones de velas japonesas – Velas Doji
La vela Doji es la única vela japonesa que no tiene cuerpo. El precio de apertura y cierre de la vela es igual o muy cercano entre sí, por lo que aparece un símbolo semejante a una cruz.
Esta vela puede aparecer tanto en un mercado alcista como bajista. La aparición de un vela Doji muestra una indecisión en cuanto a la dirección del mercado.
En la siguiente imagen puedes ver varios ejemplos de este tipo de vela.
Fuente: Cuenta Demo – MetaTrader 5 Supreme Edition – DAX30 – Gráfico H1- Rango de datos: del 7 de enero de 2020 al 13 de enero de 2020. Realizado el 13 de enero de 2020 – Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Las velas Doji son una señal neutra, de indecisión, por lo que habrá que observar otros patrones de velas japonesas para determinar la dirección del mercado.
- Tipo de patrón: continuación de la tendencia con indecisión
Patrones de velas japonesas – Marubozu
Las velas japonesas de impulso (que reflejan un fuerte impulso) como la vela de Marubozu a menudo aparecen en los niveles de soporte y resistencia.
Una vela de Marubozu es una vela japonesa sólida, que casi no tiene mecha. Este tipo de vela ofrece una fuerte señal de tendencia. Cuanto más grande es la vela, mayor es la señal, porque una vela japonesa de Marubozu establece un umbral alto de soporte y resistencia.
Marubozu significa «calvo» en japonés: estas velas se han llamado así porque casi no tienen mecha.
Veamos dos ejemplos de las velas Marubozu para ilustrar mejor la interpretación de esta vela.
Fuente: Cuenta Demo – MetaTrader 5 Supreme Edition – DAX30 – Gráfico H1- Rango de datos: del 30 de octubre de 2020 al 05 de noviembre de 2020. Realizado el 13 de enero de 2020 – Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
- Una vela Marubozu azul que aparece en una tendencia alcista significa una posible continuación de la tendencia.
- Una vela Marubozu azul que aparece en una tendencia bajista puede significar el final o la reversión de la tendencia actual.
- Las entradas se realizan cuando el precio se aproxime a las medias móviles exponenciales.
- Cuando veamos un cruce, espera una vela alcista o bajista, de acuerdo con la tendencia actual.
- Las entradas se realizan en uno de los patrones de velas japonesas que hemos mencionado anteriormente.
Ejemplo de posiciones cortas:
Fuente: Cuenta Demo – MetaTrader 5 Supreme Edition – EURUSD – Gráfico H4 – Rango de datos: del 30 de octubre de 2020 al 22 de noviembre de 2020. Realizado el 14 de enero de 2020 – Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Ejemplo de posiciones largas:
Fuente: Cuenta Demo – MetaTrader 5 Supreme Edition – EURUSD – Gráfico H4 – Rango de datos: del 15 de noviembre de 2020 al 03 de enero de 2020. Realizado el 14 de enero de 2020 – Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Velas japonesas – Conclusión
Como has visto a lo largo de este artículo, los gráficos de velas japonesas realmente pueden facilitar las operaciones en mercados como Forex. Saber interpretar las velas japonesas es una forma muy cómoda de analizar los mercados, no deberías tener ningún problema en aplicarla diariamente.
Los traders que aprender a identificar patrones de velas japonesas pueden tener una visión clara de las fluctuaciones, la dirección y el poder de la tendencia del mercado Forex. En realidad, las velas japonesas son casi autosuficientes, si se interpretan de la manera correcta.
El objetivo aquí es muy simple, es saber quién domina la evolución de los precios, entre los compradores y los vendedores, en un momento preciso. ¡Quien sepa interpretar velas japonesas tendrá la información antes que otros!
El trading con velas puede ser muy beneficioso si manejas tu riesgo de manera adecuada. ¡Practica en una cuenta demo antes de operar en una cuenta real! Y dinos que te ha parecido este artículo sobre el análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero.
Una vez que ya hayas practicado con la cuenta demo y estés seguro, podrás dar el paso a la cuenta real:
Otros artículos que te pueden interesar:
Sobre Admiral Markets
Somos un Bróker con presencia global y regulado por las máximas autoridades financieras. Brindamos acceso a las plataformas más innovadoras de Trading. Operamos con CFDs, acciones y ETFs.
Admiral Markets
Aviso de riesgo: Los datos proporcionados proporcionan información adicional con respecto a todos los análisis, estimaciones, pronósticos u otras evaluaciones o información similares (en adelante, «Análisis») publicadas en el sitio web de Admiral Markets. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, preste mucha atención a lo siguiente:
1.Esta es una comunicación de marketing. El contenido se publica únicamente con fines informativos y no debe interpretarse en modo alguno como asesoramiento o recomendación en materia de inversión. No se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y no está sujeta a ninguna prohibición de negociar antes de la difusión de los informes de inversiones.
2.Cualquier decisión de inversión es tomada por cada cliente por separado, mientras que Admiral Markets AS (Admiral Markets) no será responsable de ninguna pérdida o daño derivado de dicha decisión, independientemente de que se base o no en el contenido.
3.Para garantizar que los intereses de los clientes estén protegidos y la objetividad del Análisis no se vea afectada, Admiral Markets ha establecido procedimientos internos relevantes para la prevención y gestión de conflictos de intereses.
4.El Análisis es preparado por un analista independiente (Jitan Solanki, Freelance Contributor) basado en sus estimaciones personales
5.Si bien se realizan todos los esfuerzos razonables para garantizar que todas las fuentes del Análisis sean fiables y que toda la información se presente, en la medida de lo posible, de manera comprensible, oportuna, precisa y completa, Admiral Markets no garantiza la exactitud ni la integridad de ninguna información contenida en el Análisis.
6.Cualquier tipo de rendimiento previo o modelado de los instrumentos financieros indicados en la Publicación no debe interpretarse como una promesa, garantía o implicación expresa o implícita por parte de Admiral Markets para cualquier rendimiento futuro. El valor del instrumento financiero puede aumentar o disminuir y la preservación del valor del activo no está garantizada.
7.Los productos apalancados (incluidos los contratos por diferencias) son de naturaleza especulativa y pueden generar pérdidas o ganancias. Antes de comenzar a operar, debe asegurarse de que comprende todos los riesgos.